"Quien lee, vive mil vidas; quien no lee, solo una."
Espacios que transforman
El
mes de diciembre trae consigo dolor y mucho sabor de injusticia por la masacre
del régimen de la “presidenta Boluarte” ocurrido hace dos años y unos mes a
tras, ella es la responsable de la muerte de más de 45 hermanas y hermanos, entre ellos
adolescentes y jóvenes de las regiones y ciudades de Ayacucho, Puno, Pichanaki,
Lima y otras. Las
familias siguen en busca de justicia, y muchas de nosotras seguiremos apoyando
la causa.
Vivimos
el día a día con mucha incertidumbre por la injusticia, por la inseguridad, por
el acoso y por todo este mal que trae consigo este sistema repugnante.
A
pesar de todo ello debemos continuar, y debemos seguir en la lucha y sobre todo
realizar acciones que contribuyan al bienestar de nuestra sociedad.
Este
mes conocí otras personas, en su mayoría jóvenes, con apertura de que es
posible ver otros contextos y realidades, y no solo estar inmersos en su propio
horizonte y visión. Fui partícipe apoyando a un grupo de jóvenes de la Iglesia
de Dios del Perú de Villa María del Triunfo a desarrollar un taller de lectura.
Este taller tenía como objetivo que las y los estudiantes del diplomado puedan
promover el hábito de la lectura en las y los jóvenes de su iglesia.
Fue gratificante y hermoso acompañar este proceso a jóvenes y ver que después del taller salen entusiasmados y animados a seguir leyendo otras lecturas que les generan otras perspectivas y ven de otro modo el contexto de nuestra sociedad. Sobre todo, me encantó que salieron comprometidos y convencidos de que otro mundo es posible y que pueden actuar y ayudar a sus pares (jóvenes) a cambiar la realidad en la búsqueda de una sociedad más justa, solidaria, humana, equitativa y libre de violencia.
Comentarios
Publicar un comentario