Entradas

Un mes desafiante y de resiliencia

Este mes ha sido intenso en cuanto a mi situación personal; tuve algunos problemas de salud que pusieron a prueba mi resiliencia. He podido enfrentar cada situación que se presentó de la mejor manera. Ya me siento más tranquila por algunos detalles, pero aún preocupada por algunas situaciones, pero sé que todo irá bien; mi fe me acompaña cada día. Respecto a las responsabilidades que tengo con la  institución AETE (Asociación Educativa Teológica Evangélica), en este mes de marzo,  he continuado apoyando con las tareas de comunicación, como la gestión de contenido de las redes sociales, estrategias de comunicación para las redes sociales en cuanto a las actividades y la promoción de los cursos de AETE, edición de video y otras tareas que me demanden. Cada día es un aprendizaje, y encuentro formas de crecer, adquirir habilidades y sobre todo aprender de manera recíproca en todo este proceso.

Experiencias de Intercambio Intercultural con pueblos indígenas

Imagen
Estas semanas de febrero fueron bonitas, tuve la oportunidad de culminar con satisfacción el acompañar el proceso en la parte técnica del curso de Pedagogía de la Ternura que lo imparte nuestro querido y compañero Alejandro Cussinanovich. También he podido apoyar en las tareas diversas de comunicaciones y promoción de los cursos de verano en los medios sociales de la institución a la cual estoy acompañando como voluntaria YAVs  (AETE). Además, he tenido la oportunidad de estar en Ayacucho, una tierra con mucho valor y significado para mí, pero también con mucha historia en el Perú. En mis tiempos libres estuve colaborando con una organización nacional de mujeres indígenas andinas y amazónicas, estuvimos dictando talleres en la ciudad de Huamanga, en la comunidad campesina de Sarhua y en la comunidad campesina de iquicha y Tanahuasi en Uchuraccay; y la experiencia fue demasiado fructífera y hermosa.  Tuve la oportunidad de ser co facilitadora dictando talleres de autoidentifi...

"Renovando energías, luchas y con esperanza que otro mundo es posible”

Imagen
Inicié este nuevo año desconectándome de todo; me fui de vacaciones a la selva central y fue una experiencia hermosa. Conectar con la tierra, la naturaleza, el agua fue lo más reparador. Hace un año tenía el propósito de volver a estas tierras y recorrer su hermoso Parque Nacional Yanachaga Chemillen y lo logré. Fue maravilloso caminar por este espacio natural; hice una caminata de casi 5 horas, donde recibí mucha energía de la Madre Naturaleza. Fue una experiencia que quiero volver a repetir, pero la próxima vez por un recorrido más largo. Enero trajo consigo salud, trabajo, estabilidad económica, pero incertidumbre y miedo por todo lo que acontece día a día (inseguridad, violencia, injusticia) y una está expuesta a muchas situaciones. Hace no mucho me tocó vivir algo desagradable: me tocaron en el bus. Sí, sufrí de acoso sexual una vez más en el transporte público, y eso hace que cada día deteste a este sistema machista, patriarcal y violento. También este mes sigo desarrollando ...

"Quien lee, vive mil vidas; quien no lee, solo una."

Imagen
Espacios que transforman El mes de diciembre trae consigo dolor y mucho sabor de injusticia por la masacre del régimen de la “presidenta Boluarte” ocurrido hace dos años y unos mes a tras, ella es la responsable de la muerte de   más de 45 hermanas y hermanos, entre ellos adolescentes y jóvenes de las regiones y ciudades de Ayacucho, Puno, Pichanaki, Lima y otras.   Las familias siguen en busca de justicia, y muchas de nosotras seguiremos apoyando la causa. Vivimos el día a día con mucha incertidumbre por la injusticia, por la inseguridad, por el acoso y por todo este mal que trae consigo este sistema repugnante. A pesar de todo ello debemos continuar, y debemos seguir en la lucha y sobre todo realizar acciones que contribuyan al bienestar de nuestra sociedad. Este mes conocí otras personas, en su mayoría jóvenes, con apertura de que es posible ver otros contextos y realidades, y no solo estar inmersos en su propio horizonte y visión. Fui partícipe apoyando a un grupo de...

Son DERECHOS, NO privilegios: A 35 años de la Convención de los Derechos del Niño

Imagen
  ¡Por una Educación inclusiva y de calidad! El atraso escolar en niñas, niños y adolescentes en el Perú es un problema significativo que afecta su desarrollo educativo y personal. Los factores que llevan al atraso escolar es la falta de accesos a recursos, la pobreza, la desigualdad de acceso en las comunidades rurales y amazónicas, la calidad de enseñanza y otros factores. Durante estas semanas he podido participar del II Encuentro Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes organizados, que tuvo como objetivo promover la incidencia para la aprobación de la Ley que restablece el derecho al acceso a la educación básica de niñas, niños y adolescentes en situación de extraedad o atraso escolar. Como parte de este encuentro se desarrolló un conversatorio en el Auditorio “Alberto Andrade” del Congreso de la Republica para presentar oficialmemte el Proyecto de Ley 9465, denominado “Ley que Erradica el Atraso Escolar”, este hecho destaca la participación activa de niñas, niños y adolesc...

XII Encuentro Latinoamericano de NNATs - MOLACNNATs ✊🏼💛💙

Imagen
Del 13 al 19 de octubre fui participe del XII Encuentro Latinoamericano y del Caribe del MOLACNNATs que tuvo lugar en el distrito de Surco, Lima. El MOLACNNATs, es un Movimiento que agrupa y organiza a diversas infancias y adolescencias y en este encuentro participaron alrededor de 60 personas entre NNA y adultos colaboradores de 10 países. Este espacio es su máxima instancia, donde revisan analizan y evalúan sus acciones. Además, esta asamblea les permite reflexionar sobre los próximos escenarios sociales, ambientales y políticos a los cuales nos estamos enfrentando todo el mundo. Este evento tuvo como objetivo fortalecer su Movimiento para movilizarse e incidir frente a los nuevos escenarios sociales, económicos y políticos en defensa y promoción de todos los derechos fundamentales para todas las infancias y adolescencias. Como parte de este XII Encuentro apoye en todos los asuntos técnicos: gestión, alimentación, estadía y logística para todos los participantes. Como voluntari...

Muraleada Comunitaria 💚🎨🍃👩🏼‍🎨💛/ Las Plantas son mejor que las farmacias

Imagen
El pasado 21 de septiembre tuvimos la oportunidad de intervenir un espacio en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, Perú, realizando un mural en marco al Cuidado del Medio Ambiente. En esta actividad participamos las 5 YAVs que estamos trabajando con AETE, niñas, niños, adolescentes, miembros de la Escuela Dominical de la Iglesia Evangélica los Peregrinos del Perú y amigas/os que se pudieron sumar a esta iniciativa. Al llegar al espacio donde íbamos a intervenir, todas quedamos asombradas, ya que llegamos a una de las zonas altas de este distrito, nos tocó subir escaleras empinadas y estando en el lugar nos permitió ver otras realidades de familias en situación pobreza, pero sobre todo nos llevó a reflexionar de la situación de diversas familias en las zonas periféricas de Lima y cómo nosotras como voluntarias podemos seguir aportando con un granito de arena a que podamos seguir haciendo acciones en favor de la comunidad. El mural que realizamos llevaba como mensaje “Las pla...